Elecciones y crispación en España (I): Comportamiento, trayectoria e ideología.

Una característica llamativa del comportamiento político de los ciudadanos españoles ha sido su moderación en el voto, desde las elecciones de 1977, tras cuarenta años de dictadura y siendo las primeras elecciones libres y democráticas desde febrero de 1936. Curiosamente, durante la Segunda República el voto estaba muy polarizado y no era, ni mucho menos, moderado. Desde 1982 hasta 2008, dos partidos políticos, el PSOE y el PP concentraron entre el 80%y el 92% de los escaños en el Congreso de los Diputados. Para las elecciones de 2015, este porcentaje ya se había reducido hasta llegar al 63% de escaños; y tan solo el 52% de votos. Es decir, los españoles pasamos de un sistema bipartidista limitado, a uno multipartidista (primero moderado y luego fragmentado). Explicando más a fondo los distintos ciclos electorales, empezamos con las elecciones fundacionales de 1977. Tras la aprobación de la Ley para la Reforma Política (noviembre de 1976) –en la que se incluía el siste...