Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Elecciones y crispación en España (I): Comportamiento, trayectoria e ideología.

Imagen
Una característica llamativa del comportamiento político de los ciudadanos españoles ha sido su moderación en el voto, desde las elecciones de 1977, tras cuarenta años de dictadura y siendo las primeras elecciones libres y democráticas desde febrero de 1936. Curiosamente, durante la Segunda República el voto estaba muy polarizado y no era, ni mucho menos, moderado. Desde 1982 hasta 2008, dos partidos políticos, el PSOE y el PP concentraron entre el 80%y el 92% de los escaños en el Congreso de los Diputados. Para las elecciones de 2015, este porcentaje ya se había reducido hasta llegar al 63% de escaños; y tan solo el 52% de votos. Es decir, los españoles pasamos de un sistema bipartidista limitado, a uno multipartidista (primero moderado y luego fragmentado).  Explicando más a fondo los distintos ciclos electorales, empezamos con las elecciones fundacionales de 1977.  Tras la aprobación de la Ley para la Reforma Política (noviembre de 1976) –en la que se incluía el siste...

Elecciones en España, ¿han perdido su función?

Imagen
Para poder analizar de forma correcta si las elecciones en España se han desviado de su cometido original o no, debemos tener en cuenta cuales son los objetivos o las funciones de las elecciones en democracia según la teoría política. De esta manera, podemos encontrar tres funciones que se deben cumplir una vez producidas las elecciones, con sus respectivas garantías, asunto que no nos concierne en este apartado, que son representatividad, gobierno y legitimidad, es decir, tienen que dar lugar a un gobierno representativo legítimo.  En primer lugar, las elecciones deben producir representación, y ésta se puede dar de tres formas distintas mediante el mandato imperativo, el representativo y el electoral. El primero de ellos, en el que el representante recibe órdenes precisas de cómo actuar, está prohibido en España. En el representativo los representantes defienden los intereses de los representados siguiendo sus propios criterios, y en el electoral, en el cual el rep...