Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Los cleavages, una definición.

Imagen
Un clivaje es un concepto que alude a la fractura de la unidad del contexto político-social en dos partes o bandos opuestos, estas divisiones en la sociedad producen alineamientos, y al profundizarse la división aparecen los partidos políticos. De esta forma, los clivajes definen el sistema de partidos. Este es fruto de la historia de cada sociedad ya que la aparición de partidos políticos es consecuencia de los conflictos que hayan existido en ella y hayan producido alineamientos de partes de la sociedad con determinadas fuerzas políticas creadas a partir de la profundización de la división de la sociedad originada por los clivajes. La existencia de clivajes y partidos es un proceso histórico. El concepto de clivaje tiene dos derivaciones, una normativa, que hace referencia a que la división en la sociedad es relevante y conlleva la defensa de unos determinados valores políticos; y una derivación organizativa, que es la articulación práctica de estos valores, y por tanto l...

¿Qué es el clientelismo?

Imagen
Cuando hablamos de clientelismo debemos entender que esta práctica no tiene porqué implicar corrupción en la forma en la que la entendemos coloquialmente, si bien se da que el clientelismo venga acompañado de ciertos niveles de corrupción. No obstante, son prácticas independientes y una de ellas no tiene porqué implicar la otra. Así, podemos encontrarnos ante una situación de clientelismo que se produzca dentro de un marco legal, esto es así porque, por ejemplo, a la hora de elegir una empresa para otorgarle una determinada subvención, en lugar de elegir la empresa más prospera y productiva, es decir, dentro de las empresas que cumplen los requisitos la que los cumpla con la mayor eficacia y eficiencia, se elija, dentro de estas empresas, a la que tenga algún tipo de relación, ya sea familiar, de amistad o profesional, con el grupo o la persona asignada para decidir a quién otorgar dicha subvención. Los beneficios que se obtienen de pertenecer a una red clientelar, en este ca...

El lobby feroz.

Imagen
Los infames lobbies, esas malvadas y sombrías organizaciones que llenan las democracias de corrupción, están con mucha frecuencia en voca de todos. Pero, ¿sabemos realmente lo que son? ¿Qué parte de culpa tienen sobre la corrupción ellos y qué parte tienen los Estados por no regularlos. Vamos a averiguarlo. Un lobby empresarial está formado por un grupo organizado de personas que trabajan para multinacionales y tienen por objetivo que las administraciones públicas legislen a su favor, para ello ejercen presión sobre los decisores políticos. Pese que el término "lobby" tiene una connotación negativa, y sus objetivos son intereses privados, no impide que el desarrollo  algunas de sus actividades sean beneficiosas para gran parte de la población.  Por ejemplo; puede existir un lobby que tenga interés en construir un parque eólico en un pueblo determinado y que esto repercuta positivamente en los ciudadanos. Con el fin de alcanzar este objetivo es posible que tenga que conv...