Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

El hundimiento de Cs, ¿Por qué?

Imagen
Ciudadanos (Cs) se fundó en 2006, y en las penúltimas elecciones, celebradas el 28 de abril de 2019 ya tenía 57 diputados sentados en el Congreso. O sea, que se ha convertido en el partido con la mejor marca ascendente de España. Ningún partido político ha conseguido tanto en tan poco tiempo. Lo paradójico es que se ha convertido también en el partido con la mejor marca descendente (superado por UCD en cantidad pero en mayor tiempo), porque ningún partido ha perdido tanto en tan poco tiempo. Rivera comparecía  ante la prensa en el que sin duda ha sido su peor día en sus 13 años de carrera política:  una debacle electoral sin paliativos l e había sepultado en solo seis meses desde la tercera a la sexta fuerza en el Congreso ;  de 57 a 10 escasos diputados. La razón que probablemente se nos viene a la mente primero es su acercamiento a la extrema derecha. S us acuerdos a la hora de formar gobiernos de coalición con el PP, en ayuntamientos y autonomías en las que Vox de...

Receta Homer Simpson.

Imagen
Tras la resaca electoral de 10N, tendríamos que hacer un análisis de los resultados, pero hay que empezar desde antes, Iñaki Gabilondo ya lo de predijo en su videoblog  “La voz de Iñaki”, donde el periodista exponía que las encuestas estaban muy bien, pero que eran insuficientes para el futuro dado que nos exponen muchos datos pero no nos cuentan que harán los actores políticos, que es la parte más importante que existe, por que por mucho que las cuentas cuadren en el Pactómetro de Ferreras, si los actores no quieren no se producirá coalición, como vimos en después del 28A. El gran ganador de las elecciones se podría decir que es Vox que ha duplicado su número de escaños en el congreso, pero quien ha conseguido más apoyo de los españoles ha sido el PSOE, sin embargo, no se le considera ganador real por la mala estrategia con la repetición de elecciones. También hay un comportamiento muy insólito dentro del Partido Popular, que tras conocer los resultados celebraron como s...

La violencia institucional más dura, ¿dónde están las mujeres sin hogar?

Imagen
Para empezar esta entrada debemos entender muy bien qué es la violencia institucional, no obstante, este tipo de violencia apenas es estudiada, ya que lo normal es estudiar la violencia física que se da de abajo hacia arriba. Así pues, la violencia institucional es un tipo de violencia mucho más simbólica que se da de arriba hacia abajo y que resulta más bien invisible. Se trata de lo que hacen o no hacen las instituciones públicas para garantizar y proteger los Derechos Humanos de la ciudadanía en su conjunto y de todas las personas que se encuentren en el territorio. Hay que analizar esta violencia desde una perspectiva sistémica, entendiendo que tiene su sustrato en prejuicios y discriminaciones, como podrían ser el sexismo, el racismo o el clasismo, afectando a entes supuestamente neutros, como podría ser un acceso desigual a la seguridad social o a la justicia, o un trato de favor a determinados grupos económicos que dispondrían de mayor influencia sobre determinados asuntos. ...

Razones de voto, ¿qué está pasando en Murcia?

Imagen
Para poder responder la pregunta que nos hacemos es necesario entender el contexto social que hay, no solo en la Región de Murcia, sino también a nivel nacional. España se encuentra en un momento de crispación en relación a la cuestión catalana, tema clave para entender lo sucedido en la Región el 10N. No obstante, la Región de Murcia también tema un tema propio en la agenda, la situación del Mar Menor, que dio lugar a una de las manifestaciones más multitudinarias de la Región. Esto resulta curioso al compararlo con lo sucedido en las urnas, ¿qué ocurre con el elector murciano? ¿Han empezado a diferenciar elecciones regionales y nacionales? Una de las causas que pueden explicar el comportamiento electoral de los murcianos es el funcionamiento del sistema de autonomías. La constitución de 1978 organizó el territorio español en autonomías, que se distribuyeron, aproximadamente, a las anteriores regiones creadas por el ministro de la gobernación en 1833, Javier de Burgos....

Elecciones y crispación en España (II): ¿Interesa la crispación?

Imagen
La crispación nace de la ira, que nace del descontento y del malestar, y han existido pocos caldos de cultivo mejores para ello que la crisis económica de 2008. En España, no solo dejó a la población en una de las peores situaciones de paro y pobreza de su historia, sino que además quebrantó el sistema político al generar una profunda desconfianza del ciudadano en la clase política (la negación de la crisis del PSOE sumado a su inacción y a su reforma laborar; y los recortes del PP con posterior rescate a los bancos y a la corrupción). Este malestar generalizado fue lo que llevó a la muerte al bipartidismo y trajo consigo el nacimiento de dos nuevos partidos (e indirectamente un tercero) con discursos mucho más sentimentales y viscerales, introduciendo el concepto de "populismo". El primero de esos partidos es Podemos, el cuál ha sido muchas veces catalogado como de extrema izquierda, pero sobre todo ha sido el más asociado con el citado populismo. Ambas cosas van re...